martes, 30 de junio de 2020

Proyecto: ECO-Ladrillos

 Campaña ECO-Ladrillos


Área de CAS:
Servicio: Este proyecto , se encuentra en el área de servicio, puesto a que estamos le colaborando a la gente de bajos recursos a construir un hogar a base de estos ECO-Ladrillos, que consisten en una botella litro plástica con residuos de papel y/o plástico por dentro, hasta quedar llena, y todas estas botellas se juntan para finalmente, formar un hogar. Por otra parte, estamos siendo serviciales con el medio ambiente, ya que los residuos y/o basura, se usan con una finalidad buena, y no se gastan otros materiales que puedan perjudicar el medio ambiente, al igual que la basura que se usa para las botellas, no queda por ahí regada con riesgo a contaminar.

Objetivos de aprendizaje del proyecto:
- Contribuir con el medio ambiente y con las personas de bajos recursos.

Resultados de aprendizaje del proyecto:
4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Etapas
Investigación: Al principio no tenía ni idea para que servían estos ECO-Ladrillos, así que investigué y me di cuenta de que servían para construir hogares para las personas de bajos recursos, así que quise colaborar con la causa y le pedí ayuda a algunos familiares de que me ayudaran a armar estos ECO-Ladrillos, y comencé con el proyecto.

Preparación: Primero, compramos algunas botellas de gaseosas litro para consumir a la hora del almuerzo, en algún cumpleaños, hasta sacábamos algunas del basurero del conjunto y las reutilizábamos. Luego, decidimos que partir de la fecha, toda la basura que salga de la casa, como lo es el papel, el plástico, el cartón,  la usaríamos para estos ECO-Ladrillos. Le escribimos a otros miembros de la familia para que nos ayudaran con este proyecto, con gusto aceptaron y comenzamos.

Acción: Antes de empezar, les advertimos a todos, y para que tengan en cuenta, que la basura que introduzcan en la botella tiene que estar limpia, no se puede introducir una servilleta sucia, una bolsa de yogurt mojada, etc, porque coge mal olor dentro de la botella y se pudre. Y solo se puede con papéela, plástico y cartón. El primer día, comenzamos metiendo toda la basura posible a la botella e irla empujando al fondo con un palo para abrirle campo a más basura, y aunque no lo crean, la cantidad de basura que le cabe es increíble. Así, fueron pasando los días y hasta la fecha, continuamos con el proyecto hasta que decidamos que es suficiente y los donamos a alguna organización.

Reflexión: Como conclusión, me quedan 2 enseñanzas de este proyecto. 1. Como dice aquel dicho: "La basura de unos es el tesoro de otros". Esto quiere decir que la basura que sale de nuestro hogar, puede ser un privilegio para las personas/familias menos favorecidas, ya que al hacer estos ECO-Ladrillos, les estamos brindando la oportunidad de un hogar de una manera sencilla. 2. Por otra parte, este es un método amigable con el medio ambiente, ya que se ahorran materiales para construir casas y se ahorra y se reutiliza basura para darle un buen uso y evitar contaminar el medio ambiente.

Demostración y evidencias


Organización para la que se realiza el proyecto:
Comunidad educativa del Colegio Nueva York u organización a la que se le donarán los ECO-Ladrillos (por definir).

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.

Fechas previstas del proyecto de CAS:
Fecha de inicio del proyecto: Junio 15 de 2020.
Fecha de entrega de los ECO-Ladrillos: Por definir (Se harán la mayor cantidad de ECO-Ladrillos hasta nueva orden).

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo nulo (0) ya que no hay forma de tener un accidente al realizar este tipo de cosas. 

viernes, 5 de junio de 2020

Proyecto: Junio 5 Línea de acción COVID-19-Distintas versiones del origen virológico

 COVID-19-Distintas versiones del origen virológico


Área de CAS:
Creatividad-Servicio: Este proyecto, se encuentra en el área de creatividad, debido a que al hacer un artículo informativo sobre los orígenes del coronavirus, estoy informando a la comunidad con un artículo creado por mí, con originalidad y fácil de entender para los que estén interesados. Por otra parte, se encuentra en el área de servicio ya que estoy informando a la comunidad educativa o a los que deseen leerlo, los diferentes orígenes del virus para los que no tienen conocimiento alguno del tema y desean informarse.

Objetivos de aprendizaje del proyecto:
- Realizar un artículo informativo creativo para informar a la comunidad del origen del covid-19 y que tengan mayor claridad y conocimiento del tema.

Resultados de aprendizaje del proyecto:
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Etapas
Investigación: Este proyecto está dirigido especialmente para las personas que estén interesadas en conocer sobre el tema de covid-19 y sus posibles alternativas del origen virológico. Para desarrollar el artículo, tuvimos que investigar muchísimas fuentes para nutrirnos de información y poder desarrollarlo fluidamente, así que comenzamos a consultar.

Preparación: Para la preparación del artículo del covid-19, se organizaron 6 grupos de 2 personas, cada grupo estaba encargado de hablar sobre un aspecto del covid-19, lo deberán estructurar, para así al final, unir toda la información y crear un artículo general, los temas eran: cifras de contagios semanales, formas de contagio, cuidados, métodos preventivos, versiones del origen virológico e ideas deportivas en casa. A mi compañero y a mi, nos correspondieron las distintas versiones del origen virológico, así que comenzamos a investigar y estructurar nuestra parte.

Acción: Tras realizar la debida preparación, cada pareja comenzó a desarrollar su parte. Mi compañero y yo, consultamos varias fuentes del posible origen del virus, y encontramos que pudo deberse a una transmisión por medio de animales, como el murciélago, el pangolín malayo, el krait chino, el perro mapache o la civeta. Del mismo modo, encontramos que pudo haberse creado el virus por un origen sintético, como un arma biológica o un escape de laboratorio. Dimos toda la información que pudimos consultar de cada aspecto y al final citamos y reverenciamos para evitar cuestiones de plagio y/o derechos de autor.

Reflexión: Finalmente, me siento satisfecho con mi trabajo, el de mi compañero y demás grupos, ya que al realizar un artículo informativo de este tipo, le servirá a los visualizadores que estén interesados en conocer del tema, seguir consejos y tomar medidas para cuidar su salud y la de los demás, al igual, se pueden motivar a conocer aún más a fondo el  tema e investigar más por su cuenta si lo desean.

Demostración y evidencias


Organización para la que se realiza el proyecto:
Comunidad educativa del Colegio Nueva York.

Profesor y/o supervisor:
Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.

Fechas previstas del proyecto de CAS:
Fechas de entrega: Mayo 8, 15, 22, 29, Junio 5, 12.
Fechas de publicación: Mayo 12, 18, 25, Junio 1, 8, 15.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo nulo (0) ya que no hay forma de tener un accidente al realizar este tipo de cosas. Sin embargo, hay que tener en cuenta a la hora de redactar e investigar; referenciar y citar bien para evitar cuestiones de plagio y/o derechos de autor.