miércoles, 15 de julio de 2020

Proyecto: Compost

 Creación de compost en casa


Área de CAS:
Servicio: Este proyecto, se encuentra en el área de servicio ya que el compost, es una tierra orgánica que aporta nutrientes, microorganismos y otros beneficios para las plantas, o en general, la agricultura. Y al hacer esto, estamos ayudando al medio ambiente, cuidándolo y reutilizando los deshechos para darles un buen uso.

Objetivos de aprendizaje del proyecto:
- Ver la importancia de reutilizar materiales orgánicos y contribuir al medio ambiente.

Resultados de aprendizaje del proyecto:
4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Etapas 
Investigación: Como ya he venido trabajando series de experiencias y proyectos en diferente áreas de CAS, me he dado cuenta de que ninguna, hasta el momento, tiene un impacto 100% ambiental, así que tomé la decisión de realizar compost, ya que había oído antes de que era un método sencillo para realizar en casa con tu familia, así que investigué de que se trataba. Resulta, que el compost es la descomposición controlada de elementos orgánicos como frutas, verduras, plantas, etc. Y estos materiales cuando se descomponen,  al mezclarlos con la tierra, aportan beneficios como nutrientes y microorganaismos que son muy favorables para la agricultura. 

Preparación: Para la elaboración del compost, se necesitan materiales como una botella plástica, un balde, tierra, basura orgánica, agua y gusanos/lombrices (opcional). Así que, fuimos en busca de estos materiales. Primero, compramos una botella de gaseosa litro, luego, la basura que iba saliendo o residuos de los alimentos, como frutas o verduras, los guardábamos para hacer el compost, luego, le pedimos el favor al jardinero del conjunto residencial que nos consiguiera una cubeta de tierra y unos cuantos gusanos si era posible, finalmente nos consiguió ambas y como muestra de agradecimiento, lo compensamos con un billete, y el último material, un balde para poner todos los materiales y empezar a desarrollar el compost.

Acción: Primero, con una navaja, se cortó la parte inferior de la botella, luego, con un destornillador caliente, se le hicieron muchos huecos alrededor de la botella por encima de la parte que cortamos previamente, incluyendo la tapa. Después, pusimos la botella boca abajo dentro del balde, y al rededor de la botella, llenamos todo el balde de tierra. Siguiente, dentro de la botella, le vamos añadiendo capas intercaladas de tierra y de orgánicos, una sobre otra, hasta que terminamos con una capa de tierra y añadimos los gusanos en la parte superior (Los gusanos sirven para acelerar el proceso, ya que se alimentas de los residuos, lo procesan y lo expulsan por sus heces, también se puede sin gusanos pero el proceso es más demorado), luego, tapamos la parte que cortamos con la navaja ya sea con cinta o añadiendo algo pesado encima. Finalmente, debemos regar la tierra con mucha agua para mantenerla hidratada, y así, varios días de la semana hasta esperar los resultados dentro de un mes aproximadamente.

Reflexión: Es importante que nosotros como seres humanos, nos preocupemos por nuestro entorno, por el medio ambiente, porque al fin y al cabo, nosotros vivimos de ello y debemos mantenerlo limpio por el bien de nuestra existencia y de los demás seres vivos. Al hacer compost, estamos ayudando al ambiente de un modo alterno, reutilizando los mismos elementos que nos brinda la naturaleza para favorecer a esta misma, del mismo modo, el compost facilita la siembra y los cultivos, por lo que es más fácil producir más y más comida para nuestra salud y poder repetir este proceso y aumentar la producción agraria.

Demostración y evidencias


Organización para la que se realiza el proyecto:
Comunidad educativa del Colegio Nueva York u organización a la que se le donará el compost. p. ej. Vivero.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.

Fechas previstas del proyecto de CAS:
Fecha de inicio del proyecto: Junio 15 de 2020.
Fecha de entrega del compost: Por definir.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo nulo (0) ya que no hay forma de tener un accidente al realizar este tipo de cosas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario