Rutina de brazo
Área de CAS:
Actividad: La actividad física es cualquier tipo de movimiento corporal, estimula nuestros músculos, cuerpo, gasto de energía y quema de calorías, hacer ejercicio no es sinónimo de reposo. La actividad física es muy importante para la salud en todos los seres humanos.
En tiempos de cuarentena, como estamos quietos en casa, no solemos hacer actividad física alguna, los espacios no son adecuados y no fluimos igual. Yo soy amante de los deportes, pero el hecho de estar encerrado, me ha quitado posibilidades y ha afectado mi condición física. Por tal motivo, debemos crear estrategias como hacer ejercicios sencillos de brazo, pierna o estiramiento, y con la realización de esta rutina, pude notar que sí es posible hacer esto desde casa, y al estar encerrados, nos une más a nuestra familia, los podemos invitar a hacer ejercicio para pasar un rato aún más agradable.
Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Reinventar nuevas formas de ejercitarme en casa.
Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Reinventar nuevas formas de ejercitarme en casa.
Resultados de aprendizaje de la experiencia:
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
5. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
Tiempo estimado para la experiencia:
20 minutos por día.
Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia, más que todo me concientiza de la importancia de hacer ejercicio en nuestras vidas, para estar en forma y saludables, obviamente con una alimentación saludable de antemano. El hecho de estar encerrados no justifica que andemos de vagancia y reposo, además, tenemos que ser responsables al momento de hacer ejercicio, no hacer mucho ruido porque podemos incomodar a nuestros vecinos. Al ser el deporte una inspiración en mi vida, realicé la rutina sin percance alguno, investigué diferentes rutinas de ejercicio y la que más me llamara la atención la realizaba. Escogí la rutina de brazo ya que la fuerza es una de mis especialidades, así que preparé una rutina de brazo de 7 ejercicios, al finalizar la rutina terminé adolorido y cansado en general, esto se debe a la falta de ejercicio, por eso hay que mantener unos horarios para no perder el hilo.
Preparación: Para realizar la rutina de ejercicios tuve que organizar el área de trabajo, para así facilitar el desarrollo de esta. Usé una banda elástica para la mayoría de ejercicios, me puse ropa cómoda, guantes, vacié el área de trabajo e hidratación a la mano, pero sobre todo preparado mentalmente para hacer un rigurosa rutina, el resultado fue exitoso, pero para que de efecto alguno, hay que mantener la disciplina.
Acción: Una vez lista el área, e implementos de trabajo, comencé la rutina de brazos. Lo primero fue hacer barras, subir y bajar completamente, con la banda elástica, subir y bajar los brazos de frente, haciendo fuerza hacia arriba, luego, hacer lo mismo pero lateralmente, después, repetir el ejercicio 2 pero con los brazos intercalados. Los siguientes ejercicios son similares pero haciendo fuerza hacia abajo, igualmente con la banda elástica, colgarla a una barra y estirar los brazos de adelante hacia atrás, luego, subir y bajar los brazos haciendo fuerza hacia abajo, y por último, sin la banda elástica, hacer flexiones de brazo. Estos ejercicios los repetí una y otra vez hasta que yo mismo consideré que era suficiente.
Reflexión: Al finalizar la rutina de ejercicios, fui consciente de la importancia de hacer ejercicio, como he venido insistiendo anteriormente. Me dí cuenta al igual que podemos realizar variedades de actividades en cualquier lugar, así estemos encerrados. Además de los dotes físicos, pude planificar adecuadamente una rutina para mi beneficio. También al hacer ejercicio me puedo dar cuenta de cualidades que no cría poseer y aprovecharlas para mejorar mi estado físico y mental. Por último aprendí que si uno quiere hacer ejercicio para bajar de peso o alguna otra razón, tiene que ser en serio porque una vez que uno realice un ejercicio no va a servir, debe haber un proceso y una auto disciplina.
Preparación: Para realizar la rutina de ejercicios tuve que organizar el área de trabajo, para así facilitar el desarrollo de esta. Usé una banda elástica para la mayoría de ejercicios, me puse ropa cómoda, guantes, vacié el área de trabajo e hidratación a la mano, pero sobre todo preparado mentalmente para hacer un rigurosa rutina, el resultado fue exitoso, pero para que de efecto alguno, hay que mantener la disciplina.
Acción: Una vez lista el área, e implementos de trabajo, comencé la rutina de brazos. Lo primero fue hacer barras, subir y bajar completamente, con la banda elástica, subir y bajar los brazos de frente, haciendo fuerza hacia arriba, luego, hacer lo mismo pero lateralmente, después, repetir el ejercicio 2 pero con los brazos intercalados. Los siguientes ejercicios son similares pero haciendo fuerza hacia abajo, igualmente con la banda elástica, colgarla a una barra y estirar los brazos de adelante hacia atrás, luego, subir y bajar los brazos haciendo fuerza hacia abajo, y por último, sin la banda elástica, hacer flexiones de brazo. Estos ejercicios los repetí una y otra vez hasta que yo mismo consideré que era suficiente.
Reflexión: Al finalizar la rutina de ejercicios, fui consciente de la importancia de hacer ejercicio, como he venido insistiendo anteriormente. Me dí cuenta al igual que podemos realizar variedades de actividades en cualquier lugar, así estemos encerrados. Además de los dotes físicos, pude planificar adecuadamente una rutina para mi beneficio. También al hacer ejercicio me puedo dar cuenta de cualidades que no cría poseer y aprovecharlas para mejorar mi estado físico y mental. Por último aprendí que si uno quiere hacer ejercicio para bajar de peso o alguna otra razón, tiene que ser en serio porque una vez que uno realice un ejercicio no va a servir, debe haber un proceso y una auto disciplina.
Demostración y evidencias
Para quién se realiza la experiencia?
Para nadie en particular, es más bien un beneficio propio.
Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.
Evaluación de riesgos
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo intermedio (2), ya que el ejercicio si no se realiza con precaución ni moderación puede provocar un accidente. Por lo tanto, se debe tener en cuenta:
- Hacer un calentamiento y estiramiento previo a la práctica, ya que si no se hace, puede ocasionar un desgarre muscular, una lesión, etc.
- Buscar un espacio adecuado para la práctica, ya que nos podríamos tropezar con algo, darnos un fuerte golpe o nos podríamos fracturar.
- Realizar los ejercicios con calma y moderación, un mal movimiento podría ser fatal, puede ocasionar una fractura, nos podemos torcer el tobillo, etc.