lunes, 27 de abril de 2020

Experiencia: Semana 2, Abril 22-29 Reto-Exercise mate

Rutina de brazo


Área de CAS:
Actividad: La actividad física es cualquier tipo de movimiento corporal, estimula nuestros músculos, cuerpo, gasto de energía y quema de calorías, hacer ejercicio no es sinónimo de reposo. La actividad física es muy importante para la salud en todos los seres humanos.
En tiempos de cuarentena, como estamos quietos en casa,  no solemos hacer actividad física alguna, los espacios no son adecuados y no fluimos igual. Yo soy amante de los deportes, pero el hecho de estar encerrado, me ha quitado posibilidades y  ha afectado mi condición física. Por tal motivo, debemos crear estrategias como hacer ejercicios sencillos de brazo, pierna o estiramiento, y con la realización de esta rutina, pude notar que sí es posible hacer esto desde casa, y al estar encerrados, nos une más a nuestra familia, los podemos invitar a hacer ejercicio para pasar un rato aún más agradable.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Reinventar nuevas formas de ejercitarme en casa.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
5. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

Tiempo estimado para la experiencia:
20 minutos por día.

Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia, más que todo me concientiza de la importancia de hacer ejercicio en nuestras vidas, para estar en forma y saludables, obviamente con una alimentación saludable de antemano. El hecho de estar encerrados no justifica que andemos de vagancia y reposo, además, tenemos que ser responsables al momento de hacer ejercicio, no hacer mucho ruido porque podemos incomodar a nuestros vecinos. Al ser el deporte una inspiración en mi vida, realicé la rutina sin percance alguno, investigué diferentes rutinas de ejercicio y la que más me llamara la atención la realizaba. Escogí la rutina de brazo ya que la fuerza es una de mis especialidades, así que preparé una rutina de brazo de 7 ejercicios, al finalizar la rutina terminé adolorido y cansado en general, esto se debe a la falta de ejercicio, por eso hay que mantener unos horarios para no perder el hilo.

Preparación: Para realizar la rutina de ejercicios tuve que organizar el área de trabajo, para así facilitar el desarrollo de esta. Usé una banda elástica para la mayoría de ejercicios, me puse ropa cómoda, guantes, vacié el área de trabajo e hidratación a la mano, pero sobre todo preparado mentalmente para hacer un rigurosa rutina, el resultado fue exitoso, pero para que de efecto alguno, hay que mantener la disciplina.

Acción: Una vez lista el área, e implementos de trabajo, comencé la rutina de brazos. Lo primero fue hacer barras, subir y bajar completamente, con la banda elástica, subir y bajar los brazos de frente, haciendo fuerza hacia arriba, luego, hacer lo mismo pero lateralmente, después, repetir el ejercicio 2 pero con los brazos intercalados. Los siguientes ejercicios son similares pero haciendo fuerza hacia abajo, igualmente con la banda elástica, colgarla a una barra y estirar los brazos de adelante hacia atrás, luego, subir y bajar los brazos haciendo fuerza hacia abajo, y por último, sin la banda elástica, hacer flexiones de brazo. Estos ejercicios los repetí una y otra vez hasta que yo mismo consideré que era suficiente.

Reflexión: Al finalizar la rutina de ejercicios, fui consciente de la importancia de hacer ejercicio, como he venido insistiendo anteriormente. Me dí cuenta al igual que podemos realizar variedades de actividades en cualquier lugar, así estemos encerrados. Además de los dotes físicos, pude planificar adecuadamente una rutina para mi beneficio. También al hacer ejercicio me puedo dar cuenta de cualidades que no cría poseer y aprovecharlas para mejorar mi estado físico y mental. Por último aprendí que si uno quiere hacer ejercicio para bajar de peso o alguna otra razón, tiene que ser en serio porque una vez que uno realice un ejercicio no va a servir, debe haber un proceso y una auto disciplina.

Demostración y evidencias







Para quién se realiza la experiencia?
Para nadie en particular, es más bien un beneficio propio.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.

Evaluación de riesgos
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo intermedio (2), ya que el ejercicio si no se realiza con precaución ni moderación puede provocar un accidente. Por lo tanto, se debe tener en cuenta:
- Hacer un calentamiento y estiramiento previo a la práctica, ya que si no se hace, puede ocasionar un desgarre muscular, una lesión, etc.
- Buscar un espacio adecuado para la práctica, ya que nos podríamos tropezar con algo, darnos un fuerte golpe o nos podríamos fracturar.
- Realizar los ejercicios con calma y moderación, un mal movimiento podría ser fatal, puede ocasionar una fractura, nos podemos torcer el tobillo, etc.




lunes, 20 de abril de 2020

Experiencia: Semana 1, Abril 15-22 Reto-Master chef

Torta de Banano


Área de CAS:

Creatividad: Con la realización de esta receta, tuve la oportunidad de hacer algo que habitualmente no haría, mi don no es cocinar ni mucho menos, pero con mi ingenio y responsabilidad, logré crear y obtener un resultado positivo, para así, compartirlo con mi familia.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Adquirir mayor destreza en la cocina a partir de la elaboración de una receta.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

Tiempo estimado para la experiencia:
30 minutos.

Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia despierta mi conocimiento y creatividad, no soy especialista en la cocina, aún así, empecé a crear una lista de posibles recetas para cumplir este reto, me incliné hacia la torta de banano, se veía sencilla de preparar y tenía los ingredientes a la mano. Me puse manos a la obra, preparé la receta sin dificultad alguna, y para ser mi primera vez, me quedó deliciosa, mi familia la disfrutó y fue muy gratificante para mi saber que había hecho bien mi labor para no ser experto en el asunto ni mucho menos.

Preparación: Para realizar esta receta, tuve que adaptar y organizar el área de trabajo (La cocina), para así poder facilitar el desarrollo de esta. Alistar los materiales de trabajo, un sartén para cocinar la torta, un tazón para mezclar, mantequilla para freír, 3 bananos, 2 huevos, queso rayado, arándanos, dos cucharadas de avena y una de azúcar. Pero sobre todo, con la mejor actitud positiva para poder fluir con la receta, estar activo, con la mente despejada y paciencia, para que el resultado final sea exitoso y de agrado para la familia y para mi mismo.

Acción: Esta receta es sencilla de elaborar, por lo tanto, no se quema mucho tiempo en esta. Empecé a elaborarla tipo 6:30 de la tarde para consumirla como la cena del día. Con los ingredientes dichos anteriormente, empecé en un recipiente macerando muy bien los bananos, añadir los 2 huevos, las cucharadas de avena, la cucharada de azúcar, rayar un cuarto del queso en bloque y añadir los arándanos. En un tazón mezclar muy bien todos los ingredientes y añadirlos al sartén con mantequilla a fuego bajo, esperar 10 minutos, darle la vuelta, y otros 10 minutos por el otro lado. Finalmente, saqué la torta del satén, la serví en platos y la repartí a la familia. Me sentí orgulloso y muy feliz al saber que les había gustado y que la había realizado con éxito.

Reflexión: Al finalizar la receta, me dí cuenta que la cocina es uno de los puntos más fuertes y más importantes en el hogar, el desayuno, la merienda, el almuerzo y la cena. Al igual caí en cuenta, que nosotros al ser niños, no significa que solo tengamos que hacer nuestros deberes escolares, jugar, comer y dormir, sino que debemos ser la mano derecha de nuestros padres o de los familiares que habitan con nosotros en todo momento, no que nos hagan todo, ayudarles en la cocina, ya sea preparar algo, lavar losa o lavar ropa, limpiar los baños, limpiar el polvo, aspirar, barrer, trapear, tender la cama, organizar el desorden y entre otras cosas, que si al ojo vemos en desorden, no debemos esperar a que lo hagan los demás, nosotros hacemos parte de un hogar, y al serlo, debemos también aportar para él. Volviendo a la receta, para próximas oportunidades, puedo esta vez usar elementos de protección e intentar otras recetas, analizar sus puntos fuertes y débiles a ver en que puedo mejorar para otra ocasión, que si le faltó esto o le sobró lo otro. Finalmente, me ayudó a reflexionar que yo puedo ser un apoyo trascendental para los integrantes de mi hogar, demostrar mis dotes, aprender nuevas cosas y dar una mejor imagen de mi mismo.

Demostración y evidencias




Para quién se realiza la experiencia?
Para mi familia.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo intermedio (2), ya que la cocina es uno de los sitios de más riesgo en el hogar, si no se toman las medidas de prevención correctas, puedes sufrir quemaduras o cortadas. Por lo tanto, se debe tener en cuenta:
- Utilizar delantal para evitar salpicaduras de cosas calientes. 
- Tener cuidado al manipular cuchillos y elementos corto punzantes. 
- Siempre agarrar los elementos calientes con un guante o un trapo frío.
- Revisar el gas, de tal modo que quede cerrado al terminar la receta.
- Y sobre todo ser cauteloso, no exponerse ni hacer las cosas a la ligera. 










martes, 7 de abril de 2020

Presentación personal

Un poco sobre mí

Mi nombre es David Leonardo Rincón Olarte, nací en Bogotá, Colombia el 21 de Julio de 2004, actualmente tengo 16 años, vivo con mi madre y tengo 3 hermanos mayores. Estudio en el Colegio Nueva York desde grado preescolar y en este momento estoy cursando grado décimo. Soy fanático de los deportes, desde muy pequeño (5 años de edad) practiqué tenis, natación, ultimate, crossfit y soy cinturón negro en taekwondo. Desafortunadamente a los 13 años de edad, sufrí una hernia y una lesión en la rodilla, me tuvieron que operar y abandoné estos deportes, poco tiempo después volví al taekwondo. Con el paso del tiempo empecé a tener un gran afecto por el fútbol, actualmente es el deporte que más me apasiona. Me encanta todo tipo de comida, en especial la pasta. También me encanta la geografía y conocer lugares nuevos. Mi sueño es viajar alrededor del mundo y conocer muchísimos países. Amo a mi familia más que a nada, son mi mayor inspiración, y con el amor y personalidad de cada uno, me han convertido en quien soy, responsable, respetuoso y amigable. Mis pasatiempos favoritos son las redes sociales, ver partidos de fútbol, pero lo que más me apasiona, son los videojuegos de celular, cada vez que cumplo con mis deberes y tenga tiempo libre, acudo a ellos sin dudarlo.

Habilidades que poseo

Como ya había mencionado anteriormente, soy muy hábil en los deportes, me caracterizo por mi gran velocidad al correr. También dibujo muy bien, pero muy de vez en cuando lo hago. Soy muy hábil en la geografía, conozco múltiples localizaciones en el mundo y al igual tengo un buen sentido de orientación. Además, tengo muy buena caligrafía y ortografía. Finalmente me destaco por mi responsabilidad e inteligencia,  más que todo en las humanidades, y en general  académicamente y nivel comportamental superior. Persistencia y constancia para obtener buenos resultados. Soy muy perfeccionista.

Atributos IB que he desarrollado durante el programa CAS

Solidarios: Además de ser respetuoso y gentil con los demás, el programa CAS me ha brindado la oportunidad de demostrar mis influencias positivas hacia los demás, que pueden contar conmigo y que podré llegar a ser el apoyo incondicional de quien lo necesite.
- Reflexivos: El programa CAS, al igual, me ha dado muchas enseñanzas hasta ahora, del verdadero valor que puedo llegar a dar o hacer al realizar un acto de bondad que no solamos hacer a diario, y no solo aplicarlo en los demás, sino en mi mismo, puedo auto-evaluarme, poder mejorar en ciertas cosas, aplicar mis destrezas y aprender de lo que no se,  salir de la monotonía y descubrir nuevas cosas que nos da la vida.
-De mente abierta: El programa CAS también me ha dado la oportunidad de analizar el mundo y apreciar las cosas de modo crítico, por medio de los proyectos y experiencias que abarca el programa, estoy dispuesto a aprender de ellos, no solo hacerlos porque si, sino que en realidad me hayan servido para algo, o que me puedan servir para aplicarlos en un futuro, salir de mi zona de confort, despejar la mente de lo monótono y alimentarla de nuevos conocimientos.

Expectativas frente al programa

Mis expectativas y mayor propósito frente al programa CAS al finalizar los dos años del diploma IB, no es solamente cumplir por cumplir, o por obligación, sino que realmente me sirva y me aporte para la vida, salir de mi zona de confort e intentar cosas nuevas, para mejorar mi proceso de formación y forjar mis cualidades como ser humano, ser consciente del valor de ayudar a los demás, con mi imaginación, crear atajos y oportunidades para los más necesitados, un granito de arena que aportes es muy gratificante para la gente más necesitada.

Retos y oportunidades que me brinda el programa

CAS es un espacio que hay que aprovechar en estos dos años del diploma IB, nos proporciona retos que debemos cumplir no solo por obligación, sino retos que nos desafíen a hacer algo nuevo, salir de nuestra zona de confort, adquirir nuevas habilidades para aplicarlas en un futuro, y si no nos salen bien en determinadas ocaciones, que nos quede como un pasatiempo o experiencia para la vida.