Torta de Banano
Área de CAS:
Creatividad: Con la realización de esta receta, tuve la oportunidad de hacer algo que habitualmente no haría, mi don no es cocinar ni mucho menos, pero con mi ingenio y responsabilidad, logré crear y obtener un resultado positivo, para así, compartirlo con mi familia.
Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Adquirir mayor destreza en la cocina a partir de la elaboración de una receta.
Resultados de aprendizaje de la experiencia:
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
Tiempo estimado para la experiencia:
30 minutos.
Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia despierta mi conocimiento y creatividad, no soy especialista en la cocina, aún así, empecé a crear una lista de posibles recetas para cumplir este reto, me incliné hacia la torta de banano, se veía sencilla de preparar y tenía los ingredientes a la mano. Me puse manos a la obra, preparé la receta sin dificultad alguna, y para ser mi primera vez, me quedó deliciosa, mi familia la disfrutó y fue muy gratificante para mi saber que había hecho bien mi labor para no ser experto en el asunto ni mucho menos.
Preparación: Para realizar esta receta, tuve que adaptar y organizar el área de trabajo (La cocina), para así poder facilitar el desarrollo de esta. Alistar los materiales de trabajo, un sartén para cocinar la torta, un tazón para mezclar, mantequilla para freír, 3 bananos, 2 huevos, queso rayado, arándanos, dos cucharadas de avena y una de azúcar. Pero sobre todo, con la mejor actitud positiva para poder fluir con la receta, estar activo, con la mente despejada y paciencia, para que el resultado final sea exitoso y de agrado para la familia y para mi mismo.
Acción: Esta receta es sencilla de elaborar, por lo tanto, no se quema mucho tiempo en esta. Empecé a elaborarla tipo 6:30 de la tarde para consumirla como la cena del día. Con los ingredientes dichos anteriormente, empecé en un recipiente macerando muy bien los bananos, añadir los 2 huevos, las cucharadas de avena, la cucharada de azúcar, rayar un cuarto del queso en bloque y añadir los arándanos. En un tazón mezclar muy bien todos los ingredientes y añadirlos al sartén con mantequilla a fuego bajo, esperar 10 minutos, darle la vuelta, y otros 10 minutos por el otro lado. Finalmente, saqué la torta del satén, la serví en platos y la repartí a la familia. Me sentí orgulloso y muy feliz al saber que les había gustado y que la había realizado con éxito.
Reflexión: Al finalizar la receta, me dí cuenta que la cocina es uno de los puntos más fuertes y más importantes en el hogar, el desayuno, la merienda, el almuerzo y la cena. Al igual caí en cuenta, que nosotros al ser niños, no significa que solo tengamos que hacer nuestros deberes escolares, jugar, comer y dormir, sino que debemos ser la mano derecha de nuestros padres o de los familiares que habitan con nosotros en todo momento, no que nos hagan todo, ayudarles en la cocina, ya sea preparar algo, lavar losa o lavar ropa, limpiar los baños, limpiar el polvo, aspirar, barrer, trapear, tender la cama, organizar el desorden y entre otras cosas, que si al ojo vemos en desorden, no debemos esperar a que lo hagan los demás, nosotros hacemos parte de un hogar, y al serlo, debemos también aportar para él. Volviendo a la receta, para próximas oportunidades, puedo esta vez usar elementos de protección e intentar otras recetas, analizar sus puntos fuertes y débiles a ver en que puedo mejorar para otra ocasión, que si le faltó esto o le sobró lo otro. Finalmente, me ayudó a reflexionar que yo puedo ser un apoyo trascendental para los integrantes de mi hogar, demostrar mis dotes, aprender nuevas cosas y dar una mejor imagen de mi mismo.



Preparación: Para realizar esta receta, tuve que adaptar y organizar el área de trabajo (La cocina), para así poder facilitar el desarrollo de esta. Alistar los materiales de trabajo, un sartén para cocinar la torta, un tazón para mezclar, mantequilla para freír, 3 bananos, 2 huevos, queso rayado, arándanos, dos cucharadas de avena y una de azúcar. Pero sobre todo, con la mejor actitud positiva para poder fluir con la receta, estar activo, con la mente despejada y paciencia, para que el resultado final sea exitoso y de agrado para la familia y para mi mismo.
Acción: Esta receta es sencilla de elaborar, por lo tanto, no se quema mucho tiempo en esta. Empecé a elaborarla tipo 6:30 de la tarde para consumirla como la cena del día. Con los ingredientes dichos anteriormente, empecé en un recipiente macerando muy bien los bananos, añadir los 2 huevos, las cucharadas de avena, la cucharada de azúcar, rayar un cuarto del queso en bloque y añadir los arándanos. En un tazón mezclar muy bien todos los ingredientes y añadirlos al sartén con mantequilla a fuego bajo, esperar 10 minutos, darle la vuelta, y otros 10 minutos por el otro lado. Finalmente, saqué la torta del satén, la serví en platos y la repartí a la familia. Me sentí orgulloso y muy feliz al saber que les había gustado y que la había realizado con éxito.
Reflexión: Al finalizar la receta, me dí cuenta que la cocina es uno de los puntos más fuertes y más importantes en el hogar, el desayuno, la merienda, el almuerzo y la cena. Al igual caí en cuenta, que nosotros al ser niños, no significa que solo tengamos que hacer nuestros deberes escolares, jugar, comer y dormir, sino que debemos ser la mano derecha de nuestros padres o de los familiares que habitan con nosotros en todo momento, no que nos hagan todo, ayudarles en la cocina, ya sea preparar algo, lavar losa o lavar ropa, limpiar los baños, limpiar el polvo, aspirar, barrer, trapear, tender la cama, organizar el desorden y entre otras cosas, que si al ojo vemos en desorden, no debemos esperar a que lo hagan los demás, nosotros hacemos parte de un hogar, y al serlo, debemos también aportar para él. Volviendo a la receta, para próximas oportunidades, puedo esta vez usar elementos de protección e intentar otras recetas, analizar sus puntos fuertes y débiles a ver en que puedo mejorar para otra ocasión, que si le faltó esto o le sobró lo otro. Finalmente, me ayudó a reflexionar que yo puedo ser un apoyo trascendental para los integrantes de mi hogar, demostrar mis dotes, aprender nuevas cosas y dar una mejor imagen de mi mismo.
Demostración y evidencias



Para quién se realiza la experiencia?
Para mi familia.
Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.
Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo intermedio (2), ya que la cocina es uno de los sitios de más riesgo en el hogar, si no se toman las medidas de prevención correctas, puedes sufrir quemaduras o cortadas. Por lo tanto, se debe tener en cuenta:
- Utilizar delantal para evitar salpicaduras de cosas calientes.
- Tener cuidado al manipular cuchillos y elementos corto punzantes.
- Siempre agarrar los elementos calientes con un guante o un trapo frío.
- Revisar el gas, de tal modo que quede cerrado al terminar la receta.
- Y sobre todo ser cauteloso, no exponerse ni hacer las cosas a la ligera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario