sábado, 30 de mayo de 2020

Experiencia: Semana 7, Mayo 28-Junio 3 Reto-Ayudar a quién no sabe

 Enseñar al abuelo a usar su nuevo teléfono


Área de CAS:
Servicio: Esta experiencia se encuentra en el área de servicio, debido a que estoy ayudando a una persona que no sabe de algo, en este caso, a mi abuelito a usar su nuevo teléfono. 
Como ya sabemos, los jóvenes de hoy, saben mucho de tecnología, sabemos manipular redes, plataformas, softwares, videojuegos, etc, en cambio, las personas mayores o de tercera edad, nunca tuvieron la oportunidad de manipular un elemento de estos en su época; claro que hoy en día pueden, pero les cuesta aprender más que a un joven, porque nosotros nos criamos con la tecnología, somos más avispados, nuestro cerebro funciona mejor y somos curiosos.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Ofrecerle mi apoyo y conocimiento a mi abuelo para que conozca todas la herramientas que posee un dispositivo electrónico.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
5. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Tiempo estimado para la experiencia:
40 minutos.

Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia, además de enseñarle a mi abuelo, me enseña a mi y me consienta de la importancia de ayudar a los demás cuando te necesitan sin recibir nada a cambio, especialmente si es un familiar. Mi abuelito cambió recientemente de teléfono y tuve la dispocisión y amabilidad de ayudarle como nieto. Una vez tuviera el teléfono en las manos, empecé a explicarle paso a paso todas las funcionalidades del dispositivo.

Preparación: Anteriormente, mi abuelito tenía un teléfono "flecha" como muchos le llaman, y de cumpleaños le regalaron un teléfono moderno. No tenía ni la más mínima idea de cómo usarlo, ya que con su anterior teléfono, solo lo usaba para contestar y hacer llamadas oprimiendo un solo botón. Así que tomé la decisión de ayudarle, darle la bienvenida a su nuevo dispositivo y que lo aprenda a usar fácil y rápido.

Acción: Primero que todo, empecé configurando todos los ajustes de fábrica y creándole un nuevo correo electrónico y enseñándole su clave. Luego, le enseñé como descargar una aplicación, le enseñé a usar WhatsApp para mandar mensajes de texto rápidos y otras apps como Gmail. Le enseñé a usar Google para que busque cosas que necesite de manera instantánea, de la misma manera YouTube, para que vea videos de su interés. Le enseñé a tomar fotos. Al igual, le enseñé como contestar y hacer llamadas, configurar la hora, el Wifi, fondo de pantalla, tonos y otras funciones básicas del teléfono.

Reflexión: El resultado de la experiencia fue exitoso, ya que mi abuelito quedó asombrado y encantado con todas las funciones de su nuevo teléfono, además que aprendió a usarlo rápido, le ha sido muy útil, ya que antes no podía tener acceso a todas estas funciones. Y lo más importante, me pone feliz ver que se siente agradecido y contento con la ayuda que le brindé. Estos actos de agradecimiento me motivan aún más a ayudar a las personas necesitadas o con un dilema alguno sin recibir nada a cambio, me gusta ver a las personas felices, más aún si son de mi familia.

Demostración y evidencias


Para quién se realiza la experiencia?
Para mi abuelito.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo nulo (0) ya que no hay forma de tener un accidente al realizar este tipo de cosas.




martes, 26 de mayo de 2020

Experiencia: Semana 6, Mayo 21-27 Reto-Educar a tu mascota

 Educar a tu mascota 


Área de CAS:
Servicio: Esta experiencia se encuentra en el área de servicio, ya que al educar y enseñarle cosas a mi mascota, estoy ayudando a las demás personas que ven mi experiencia, para que sigan los consejos para que eduquen a sus mascotas en casa, enseñarles a traer la pelota, a sentarse cuando se le ordena, a dar la mano, atender a los llamados, hacer sus necesidades donde debe, comportarse bien y no hacer travesuras, comportarse bien con las visitas, comer cuando debe, comportarse en el parque, entre otras. Del mismo modo, estoy siendo servicial con mi mascota, enseñándole cosas para que tenga una mejor calidad de vida, para que sufra menos estrés y ansiedad, para que tenga mejor relación y confianza con su dueño y con animales de su especie, que la mascota actúe correctamente sin necesidad de castigarla y reprenderla, y  que aprenda a comportarse dentro y fuera de casa. Esta experiencia aplica más que todo en perros, ya que los gatos son mascotas más independientes.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Brindar diferentes estrategias a los demás para que aprendan a educar a su mascota.
- Educar correctamente a mi mascota para que tenga una mejor calidad de vida.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
5. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Tiempo estimado para la experiencia:
1 hora diaria.

Etapas
Investigación: Recientemente, un nuevo integrante canino llegó a la familia, se trata de una Golden Retriever de 4 meses llamada Kira, días después se le compró su cama, comida y juguetes. Entre todos, decidimos de educarla y enseñarle cosas básicas desde cachorra, con eso, cuando sea grande ya poseerá dichas cualidades y se llevará una mejor relación con el animal.

Preparación: Luego, pensamos que estrategias podríamos utilizar para enseñarle desde esa edad tan temprana para que cuando crezca, sea consciente de sus actos y tenga una mejor relación con la familia. Primero planificamos y adecuamos las áreas donde la mascota aprendería a realzar sus actos, como poniendo periódico en el piso para que haga allí sus necesidades, ubicara su cama en un lugar donde tenga que aprender a quedarse allí cuando se le ordene, y otras cuantas estrategias que se dirán a continuación.

Acción: Primero, se le enseñó a orinar en el periódico y a defecar únicamente en el parque, premiándola con galletas cuando cumpla con estos actos, y regañándola cuando no los haga. también, se le enseñó a no salirse de la casa cuando se abra la puerta, y si lo hace, se le reprende hasta que no lo haga más. Se le está enseñando a sentarse cuando se le da la orden, al igual que no morder o romper cualquier tipo de cosas presentes en el hogar. En la parte alimenticia se le enseñó a comer en unos horarios establecidos y a no recoger comida de la calle. Cuando esté en el parque, debe atender al llamado y adaptarse a la correa. Y actualmente, se le está enseñando a entregar la pelota en las manos cuando esté jugando con ella. Cabe resaltar que a medida que crezca, se le irán enseñando más cosas que no estén al alcance de un cachorro.

Reflexión: Esta experiencia me deja como lección lo importante que es educar a una mascota cuando le es adoptada, es importante que acate a las normas y no haga cosas indebidas, con eso, el desarrollo y la vida del animal o de la familia, será tranquilo sin ningún tipo de percances, y se llevará una estrecha relación si se hace. Es importante darle un buen cuidado a nuestras mascotas, porque ellos son seres vivos, y merecen un buen trato para sentirse a gusto en el hogar, y fortalecer el vínculo y confianza. También, quiero no solamente que esta experiencia quede en modo de reflexión para mi hacia mi mascota, sino que otras personas, sigan los consejos y lo apliquen también con sus mascotas, quiero que en realidad eduquen a sus mascotas como se debe, porque, ellos también merecen ser felices, ser parte de un hogar y tener una fuerte y linda relación con su amo.

Demostración y evidencias


Para quién se realiza la experiencia:
Para la mascota y las personas que deseen seguir los consejos.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo bajo (1), ya que al estar educando a un perro, el animal puede en alguna ocasión reaccionar agresivamente y morderte o razguñarte en alguna parte del cuerpo. También depende del animal, ya que puede que sea de una raza agresiva o una muy noble, pero, para eso mismo se le está educando. Sin embargo, es mejor ser precavidos.



martes, 19 de mayo de 2020

Experiencia: Semana 5, Mayo 14-20 Reto-Vamos todos a ejercitar

Yoga en familia


Área de CAS:
Actividad: Esta experiencia se encuentra en el área de actividad, ya que al hacer yoga, estamos haciendo "deporte". Además, el yoga nos brinda bastantes beneficios para la salud, para mejorar nuestra postura física, control físico y mental, mejorar la respiración, meditación y la salud en general. 
Esta actividad la podemos aplicar cuando estemos estresados o sin nada que hacer, así que decidí hacer algo diferente, olvidarme un rato de mis labores, relajarme y elevar mi mente. También podemos invitar a amigos o familiares a que nos acompañen para sentirnos más tranquilos.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Liberar estrés por medio de actividades de relajación.
- Mejorar mi condición física aplicando técnicas diferentes.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

Tiempo estimado para la experiencia:
20 minutos por día.

Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia, me conciencia de la importancia de estar tranquilos sin ningún tipo de estrés, al igual que tener el cuerpo en forma. Esta actividad puede ser muy útil cuando tengamos muchos trabajos y tenemos mucho estrés encima o cuando estamos aburridos y queremos sentirnos tranquilos. Por otra parte, como estamos encerrados en casa por la cuarentena, permanecemos mucho tiempo sentados en el sofá o en una silla, por lo que el yoga, ayuda a mejorar nuestras posturas cuando tengamos dolores corporales o simplemente una mala postura. Así que invité a mi madre a que meditara conmigo e hiciéramos una actividad diferente.

Preparación: Primero que todo, le dije a mi madre que si quería hacer yoga conmigo, sin duda alguna aceptó. Nos pusimos ropa cómoda, música relajante, miramos una rutina en YouTube, adaptamos el área de trabajo y empezamos. Teníamos la esperanza de que al hacer esta actividad, se evidenciaran los efectos después de este, así que decidimos hacerlo más seguido para mantener el ritmo e ir mejorando.

Acción: Una vez teníamos el espacio y la ropa adecuada para realizar la actividad, pusimos la música y el video. Primero empezamos con una rutina de relajación, haciendo ejercicios de respiración y control mental, 10 minutos de este ejercicio. Después, seguimos con la parte física, haciendo series de estiramientos a un ritmo suave, otros 10 minutos. No parece gran cosa a simple vista, pero si se continúa con la disciplina, los efectos pueden ser positivos a futuro, ayudándonos con nuestra condición física y mental.

Reflexión: Al finalizar la rutina, fue consciente de la importancia de hacer este tipo de actividades. Hoy en día con el encierro, la cuarentena y la virtualidad, tendemos a estrezarnos muy a menudo, así que al hacer yoga, podemos reforzar y mejorar el autocontrol y sentirnos a gusto. Por otra parte, nos ayuda a mejorar nuestra postura y condición física, al estar postrados en un solo lugar trabajando o reposando; esta actividad, además de que nos saca de nuestra zona de confort, nos ayuda a estar en forma. Como ya me pude dar cuenta, esta actividad ayuda mucho en nuestro día a día, más aún si la aplicamos varias veces seguidas.

Demostración y evidencias


Para quién se realiza la experiencia?
Para nadie en particular, es más bien un beneficio propio.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.

Evaluación de riesgos
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo intermedio (2), ya que si el yoga no se realiza con precaución ni moderación puede provocar un accidente. Por lo tanto, se debe tener en cuenta:
-Hacer un previo calentamiento para evitar desgarres musculares o lesiones.
-Adecuar el área de trabajo preferiblemente despejada para evitar golpearnos con los objetos que estén alrededor.
-Ir a nuestro ritmo y no exagerar con los movimientos para evitar accidentes.







viernes, 15 de mayo de 2020

Experiencia: Mayo 15, Agradecimiento a nuestros maestros

Día del maestro


Área de CAS:
Creatividad: Esta experiencia se encuentra en el área de creatividad, debido a que en el día del maestro, algunos estudiantes del curso 10-B decidimos hacerle un detalle a nuestros maestros con unos mensajes emotivos, así que empleamos varias estrategias hasta llegar a un acuerdo y empezamos a trabajar en ello.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Demostrar a nuestros profesores agradecimiento por la labor realizada, a través de mensajes emotivos.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Tiempo estimado para la experiencia: 
30 minutos.

Etapas de CAS
Investigación: Con algunos de mis compañeros de curso, tomamos la decisión de darle un detalle a nuestros docentes como muestra de afecto y agradecimiento, celebrándoles el día del maestro. Por otra parte pensamos en darles mensajes expresando la falta que nos hacen, no es lo mismo  una clase virtual que estar en la presencialidad, no es lo mismo.

Preparación: Una vez sabíamos que les íbamos a dar un detalle a nuestros docentes, pensamos en que hacer? Si un mensaje de texto, correo, cartas, infografías, fotos, videos, entre otras. Así que entre todos tomamos la decisión de hacer un video donde aparezcamos todos con un mensaje emotivo, y una carta para cada docente.

Acción: Lo siguiente que hicimos fue repartir 2 docentes por alumno, para así hacerle una carta por separado a cada uno, decidimos usar la plataforma "canva" para hacer una carta bonita/bien presentada, con un mensaje e ilustraciones. Además, para hacer el video, cada estudiante en su casa, en un octavo de cartulina o en una hoja de papel, escribió un mensaje en general a todos los docentes expresando la falta que nos hacen y muestras de agradecimiento por el día del maestro. Una vez todos tuvieran la foto, se juntaban todas en un video pasando cada imagen en un rollo fotográfico. Finalmente, le enviamos al correo a cada docente el video con su respectiva carta personal; nos alegró saber que les había gustado mucho el detalle. 

Reflexión: Esta experiencia me deja como lección que los maestros son fundamentales para nuestra vida, nos enseñan muchas cosas, nos enseñan valores y nos forjan como seres humanos. Además de solo dictar clases, el colegio es como nuestro segundo hogar, y existe un vínculo muy fuerte entre alumno-docente. Por otra parte, nos enseña el valor de ser agradecidos con los demás, expresándolo con un detalle o cualquier muestra de cariño. En estos días, no nos hemos visto con nuestros profesores, únicamente a través de nuestra pantalla, y es muy grato para ellos el hecho de que los extrañemos.

Demostración y evidencias


Para quién se realiza la experiencia:
Para nuestros maestros/docentes.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo nulo (0) ya que no hay forma de tener un accidente al realizar este tipo de cosas.

domingo, 10 de mayo de 2020

Experiencia: Semana 4, Mayo 7-13 Reto-Dar de lo que tengo

Solidaridad con los demás


Área de CAS:
Servicio: Esta experiencia está dentro del área de servicio, debido a que al donar ya sea ropa, alimentos, medicamentos, juguetes u otros elementos a las personas menos favorecidas, éstas personas se van a sentir sumamente agradecidas y podemos llegar a cambiar la vida de ciertas personas. El más mínimo aporte que demos a esas personas es muy gratificante para ellos, es importante verlos felices sin recibir nada a cambio. Estos aportes los podemos dar a habitantes de la calle, debido a que no tienen ni un peso para recibir ningún tipo de alimento ni tienen un hogar, viven de la limosna. También a fundaciones, donando ropa, comida, medicamentos; al igual que dando juguetes a niños del bienestar. Al igual podemos brindarle cosas al personal de vigilancia, como muestra de agradecimiento por su esfuerzo en su labor, se ven muy poco con sus familias y están mucho tiempo sin dormir.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Ofrecer un apoyo incondicional al que más lo necesita.
- Dar sin esperar nada a cambio.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
5. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

Tiempo estimado para la experiencia:
10 minutos o menos.

Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia no abarca un bien propio, sino más bien un bien común. El hecho de dar algo de lo nuestro que no nos sirva, puede ser de gran utilidad para otros, y no necesariamente tenemos que recibir nada a cambio, lo importante es ver que lo que hiciste por los demás los hizo felices. Por otra parte, esta experiencia nos enseña a no ser tan apegado a las cosas, lo que no nos sirva lo tenemos que sacar y dar a quienes lo que no nos sirva, a ellos si.
Actualmente, con el Covid-19, no fue tan sencillo dar aportes a personas necesitadas, ya que se nos dificulta el hecho de salir, así que tomé la decisión de darle algo a las personas que estén al alcance, a los del servicio general dentro del conjunto residencial.

Preparación: Al principio pensé a qué personas podría dar el aporte, si a las señoras del aseo, al personal de vigilancia, al todero, al jardinero, pero al final decidí darle algo a cada uno demostrando mi agradecimiento al cumplir su labor en el día a día, mantienen la limpieza en el conjunto, la seguridad y que todo esté al día, nuevo/reparado. Las personas del servicio general son de suma importancia. Entonces, pensé en que detalle u aporte darle a cada uno, así que miré distintas posibilidades.

Acción: A los vigilantes del conjunto, les di comida, generalmente bebidas, arepas u arroz, a otros les di una pequeña suma de dinero, ya que viven muy lejos, todos los días tienen que coger transporte y atravesar la ciudad para así hacer una labor muy pesada, trasnochan y se ven muy poco con sus familias. Recientemente, con mi madre habíamos comprado una lavadora nueva, y llamamos al todero del conjunto para que nos ayudara a instalarla, y como muestra de agradecimiento le dimos la antigua, al igual le dimos ropa para sus hijos. A las señoras del aseo les dimos ropa y algunos alimentos. Finalmente, al jardinero le dimos una suma de dinero.

Reflexión: Aveces, me pongo a pensar,  aquellos que trabajan muy duro en su día a día, por ejemplo los del servicio en un conjunto residencial, muchas veces no reciben el sueldo suficiente, ellos trabajan para nosotros muy duro, y al hacerles estos aportes, me pone contento el hecho de que saben que están haciendo bien su labor y que hay gente que lo aprecia mucho, darles muestras gratas de nuestra parte, los pone alegres y los motiva más a trabajar sabiendo que lo hacen con un buen propósito. Por otra parte, los habitantes de calle, que no tienen un hogar ni nada que comer, cualquier detalle de nuestra parte es muy bueno para ellos. Tenemos que apoyar a esa gente para ver a nuestra sociedad triunfar, lleno de personas bondadosas que aún dan parte de su vida por las de otros.

Demostración y evidencias

(Para esta experiencia, no fueron requeridas las evidencias por cuestiones de respeto)

Para quién se realiza la experiencia?
Para las personas más necesitadas-menos favorecidas.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo bajo (1) ya que al estar en tiempos de pandemia, es importante hacer uso del tapabocas, alcohol, lavado de manos y mantener la distancia con la persona a la que se le hará la donación para evitar contagio de covid-19.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Experiencia: Semana 3, Abril 30-Mayo 6 Reto-Tiempo de crear

Dibujo-Lionel Messi


Área de CAS:
Creatividad: A pesar de ser bueno dibujando, esta es una actividad que no realizo a diario. Siempre que tengo tiempo libre, veo redes, partidos y sobre todo jugar videojuegos, pero nunca dibujar. Al hacer este dibujo, estoy saliendo de mi zona de confort, despejando mi mente de lo habitual, de lo monótono, para así hacer cosas nuevas e ir despertando mi creatividad e ir perfeccionando en el arte. Decidí hacer un dibujo de Messi porque me apasiona el deporte, especialmente el fútbol, además Messi es mi jugador favorito. Me pregunté, ¿Por qué no realizar un dibujo de lo que me gusta? Y me puse manos a la obra.

Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Experimentar nuevos métodos y técnicas de dibujo para pasar mi tiempo libre.

Resultados de aprendizaje de la experiencia:
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

Tiempo estimado para la experiencia:
1 hora.

Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia a pesar de ser de mi agrado, es un buen pasatiempo para ir adquiriendo habilidad en el arte, ser más creativos y ser mejores planificadores a futuro. Esta experiencia suelo aplicarla muy poco, pero cuando lo hago es un gran distractor para mejorar mi habilidad y despejar la mente lo que usualmente hago. Como este reto implicaba hacer algo creativo, pintar, dibujar, crear un poema o una canción, decidí hacer un dibujo, pero al principio pensé ¿Qué dibujar? Me puse a pensar en lo que más me gusta, en los videojuegos, en deportes, y finalmente decidí por deportes, y como el fútbol es mi favorito, decidí hacer un dibujo de Messi. 

Preparación: Busqué por internet una imagen de Messi, ya que es casi imposible hacer un retrato de él sin sus rasgos físicos al ojo, aunque tenía una imagen mental de él pero no es lo mismo. Una vez tuve la foto de Messi, tomé una hoja de papel y un lápiz, adecué el espacio de trabajo (La mesa) y comencé el dibujo. Mis expectativas eran bajas al principio, debido a que nunca había dibujado a Messi, ni ningún rostro humano con una imagen de rasgos reales, sentía que iba a hacer una caricatura, y que no me iba a quedar bien, así que cambié esa actitud pesimista y con la mejor actitud, comencé.

Acción: Primero realice el rostro, empecé por un circulo común y corriente, dibujé el pelo y sus rasgos faciales al igual que el bello facial, seguí con la chaqueta, luego su nombre, su firma y dibujé un balón de oro, todo el dibujo lo realicé a lápiz, me parecía una técnica sencilla y me pareció que le daba un mejor toque. Al finalizar el dibujo, quedé asombrado de lo que había hecho, me había quedado muy bien el dibujo, hice mi mayor esfuerzo y obtuve un resultado exitoso, con mucha paciencia y creatividad, no dejé escapar ningún detalle. Tardé aproximadamente 1 hora haciendo el dibujo pero me siento satisfecho del resultado.

Reflexión: Al finalizar el dibujo, me di cuenta que nosotros tendemos a tener habilidades pero nunca las sacamos a la luz, solo hacemos lo que más nos gusta, no experimentamos nuevos conocimientos y destacamos nuestros dotes creativos, yo por ejemplo sabía dibujar, pero me di cuenta que si aplico esto más a menudo, puedo perfeccionar, ampliar mi conocimiento, creatividad y modo de pensar hacia el arte. Aveces cuando estemos aburridos, tratemos de hacer cosas nuevas, con eso vamos descubriendo nuevos pasatiempos para que nuestra vida sea más productiva y más extensa que solo hacer lo mismo de siempre. Al igual que crear una canción, un poema o un dibujo, puede alegrar o fascinar a otras personas así no lo creas. A futuro puedes aplicar estas técnicas como dedicatorias o simplemente para hacer feliz a alguien y mostrar tu mejor imagen.

Demostración y evidencias


Para quién se realiza la experiencia?
Para mi mismo.

Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.

Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo nulo (0) ya que no hay forma de tener un accidente al realizar un dibujo.