Solidaridad con los demás
Área de CAS:
Servicio: Esta experiencia está dentro del área de servicio, debido a que al donar ya sea ropa, alimentos, medicamentos, juguetes u otros elementos a las personas menos favorecidas, éstas personas se van a sentir sumamente agradecidas y podemos llegar a cambiar la vida de ciertas personas. El más mínimo aporte que demos a esas personas es muy gratificante para ellos, es importante verlos felices sin recibir nada a cambio. Estos aportes los podemos dar a habitantes de la calle, debido a que no tienen ni un peso para recibir ningún tipo de alimento ni tienen un hogar, viven de la limosna. También a fundaciones, donando ropa, comida, medicamentos; al igual que dando juguetes a niños del bienestar. Al igual podemos brindarle cosas al personal de vigilancia, como muestra de agradecimiento por su esfuerzo en su labor, se ven muy poco con sus familias y están mucho tiempo sin dormir.
Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Ofrecer un apoyo incondicional al que más lo necesita.
- Dar sin esperar nada a cambio.
Objetivos de aprendizaje de la experiencia:
- Ofrecer un apoyo incondicional al que más lo necesita.
- Dar sin esperar nada a cambio.
Resultados de aprendizaje de la experiencia:
5. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
10 minutos o menos.
Etapas de CAS
Investigación: Esta experiencia no abarca un bien propio, sino más bien un bien común. El hecho de dar algo de lo nuestro que no nos sirva, puede ser de gran utilidad para otros, y no necesariamente tenemos que recibir nada a cambio, lo importante es ver que lo que hiciste por los demás los hizo felices. Por otra parte, esta experiencia nos enseña a no ser tan apegado a las cosas, lo que no nos sirva lo tenemos que sacar y dar a quienes lo que no nos sirva, a ellos si.
Actualmente, con el Covid-19, no fue tan sencillo dar aportes a personas necesitadas, ya que se nos dificulta el hecho de salir, así que tomé la decisión de darle algo a las personas que estén al alcance, a los del servicio general dentro del conjunto residencial.
Preparación: Al principio pensé a qué personas podría dar el aporte, si a las señoras del aseo, al personal de vigilancia, al todero, al jardinero, pero al final decidí darle algo a cada uno demostrando mi agradecimiento al cumplir su labor en el día a día, mantienen la limpieza en el conjunto, la seguridad y que todo esté al día, nuevo/reparado. Las personas del servicio general son de suma importancia. Entonces, pensé en que detalle u aporte darle a cada uno, así que miré distintas posibilidades.
Acción: A los vigilantes del conjunto, les di comida, generalmente bebidas, arepas u arroz, a otros les di una pequeña suma de dinero, ya que viven muy lejos, todos los días tienen que coger transporte y atravesar la ciudad para así hacer una labor muy pesada, trasnochan y se ven muy poco con sus familias. Recientemente, con mi madre habíamos comprado una lavadora nueva, y llamamos al todero del conjunto para que nos ayudara a instalarla, y como muestra de agradecimiento le dimos la antigua, al igual le dimos ropa para sus hijos. A las señoras del aseo les dimos ropa y algunos alimentos. Finalmente, al jardinero le dimos una suma de dinero.
Reflexión: Aveces, me pongo a pensar, aquellos que trabajan muy duro en su día a día, por ejemplo los del servicio en un conjunto residencial, muchas veces no reciben el sueldo suficiente, ellos trabajan para nosotros muy duro, y al hacerles estos aportes, me pone contento el hecho de que saben que están haciendo bien su labor y que hay gente que lo aprecia mucho, darles muestras gratas de nuestra parte, los pone alegres y los motiva más a trabajar sabiendo que lo hacen con un buen propósito. Por otra parte, los habitantes de calle, que no tienen un hogar ni nada que comer, cualquier detalle de nuestra parte es muy bueno para ellos. Tenemos que apoyar a esa gente para ver a nuestra sociedad triunfar, lleno de personas bondadosas que aún dan parte de su vida por las de otros.
Preparación: Al principio pensé a qué personas podría dar el aporte, si a las señoras del aseo, al personal de vigilancia, al todero, al jardinero, pero al final decidí darle algo a cada uno demostrando mi agradecimiento al cumplir su labor en el día a día, mantienen la limpieza en el conjunto, la seguridad y que todo esté al día, nuevo/reparado. Las personas del servicio general son de suma importancia. Entonces, pensé en que detalle u aporte darle a cada uno, así que miré distintas posibilidades.
Acción: A los vigilantes del conjunto, les di comida, generalmente bebidas, arepas u arroz, a otros les di una pequeña suma de dinero, ya que viven muy lejos, todos los días tienen que coger transporte y atravesar la ciudad para así hacer una labor muy pesada, trasnochan y se ven muy poco con sus familias. Recientemente, con mi madre habíamos comprado una lavadora nueva, y llamamos al todero del conjunto para que nos ayudara a instalarla, y como muestra de agradecimiento le dimos la antigua, al igual le dimos ropa para sus hijos. A las señoras del aseo les dimos ropa y algunos alimentos. Finalmente, al jardinero le dimos una suma de dinero.
Reflexión: Aveces, me pongo a pensar, aquellos que trabajan muy duro en su día a día, por ejemplo los del servicio en un conjunto residencial, muchas veces no reciben el sueldo suficiente, ellos trabajan para nosotros muy duro, y al hacerles estos aportes, me pone contento el hecho de que saben que están haciendo bien su labor y que hay gente que lo aprecia mucho, darles muestras gratas de nuestra parte, los pone alegres y los motiva más a trabajar sabiendo que lo hacen con un buen propósito. Por otra parte, los habitantes de calle, que no tienen un hogar ni nada que comer, cualquier detalle de nuestra parte es muy bueno para ellos. Tenemos que apoyar a esa gente para ver a nuestra sociedad triunfar, lleno de personas bondadosas que aún dan parte de su vida por las de otros.
Demostración y evidencias
(Para esta experiencia, no fueron requeridas las evidencias por cuestiones de respeto)
Para quién se realiza la experiencia?
Para las personas más necesitadas-menos favorecidas.
Profesor y/o supervisor:
- Lina Mora-Coordinadora de CAS del Colegio Nueva York.
- Madre de familia.
Evaluación de riesgos:
Esta experiencia presenta un nivel de riesgo bajo (1) ya que al estar en tiempos de pandemia, es importante hacer uso del tapabocas, alcohol, lavado de manos y mantener la distancia con la persona a la que se le hará la donación para evitar contagio de covid-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario